Keywords

"Vente a Alemania, Pepe", "¿Te has venido a Alemania, Pepe?". migración, crisis económica, glocalización, landismo, españolada, Ratisbona.

Abstract

En Vente a Alemania, Pepe, el epónimo protagonista decide seguir el camino de muchos de sus compatriotas y abandonar temporalmente España con la intención de ganar más dinero en el extranjero, una esperanza que se ve pronto frustrada. Décadas más tarde, la crisis económica que comenzó en 2008 parece haber dado lugar a una repetición de este capítulo tragicómico de la historia española. No obstante, existen diferencias notables entre ambas generaciones. La migración actual atañe a una generación muy distinta de la que se marchó en los años sesenta y setenta. Se trata, en muchos casos, de inmigrantes con una formación alta y un nivel cultural medio, con conocimientos de idiomas notablemente mejores y con un perfil más internacional y europeo. Para dar constancia del perfil y de las subjetividades de estos nuevos emigrantes españoles, la universidad y el ayuntamiento de Rastisbona en Baviera publicaron en 2015 la colección ¿Te has venido a Alemania, Pepe? En ella se evidenciaban, por una parte, las dificultades surgidas de una economía neoliberal que profundiza las desigualdades sociales, así como la necesidad que tienen los emigrantes españoles de contar esta precariedad, de narrar la experiencia de lo vivido. Por otra parte, los relatos de la colección muestran también la mayor predisposición de esta nueva generación de emigrantes a aceptar, en el marco de un mundo globalizado, las diferencias culturales del extranjero y a adaptarlas como propias, sin por ello dejar atrás el acervo cultural español.

Share

COinS
 

De Vente a Alemania, Pepe a ¿Te has venido a Alemania, Pepe?: aspectos económicos y culturales de la emigración en dos generaciones distintas

En Vente a Alemania, Pepe, el epónimo protagonista decide seguir el camino de muchos de sus compatriotas y abandonar temporalmente España con la intención de ganar más dinero en el extranjero, una esperanza que se ve pronto frustrada. Décadas más tarde, la crisis económica que comenzó en 2008 parece haber dado lugar a una repetición de este capítulo tragicómico de la historia española. No obstante, existen diferencias notables entre ambas generaciones. La migración actual atañe a una generación muy distinta de la que se marchó en los años sesenta y setenta. Se trata, en muchos casos, de inmigrantes con una formación alta y un nivel cultural medio, con conocimientos de idiomas notablemente mejores y con un perfil más internacional y europeo. Para dar constancia del perfil y de las subjetividades de estos nuevos emigrantes españoles, la universidad y el ayuntamiento de Rastisbona en Baviera publicaron en 2015 la colección ¿Te has venido a Alemania, Pepe? En ella se evidenciaban, por una parte, las dificultades surgidas de una economía neoliberal que profundiza las desigualdades sociales, así como la necesidad que tienen los emigrantes españoles de contar esta precariedad, de narrar la experiencia de lo vivido. Por otra parte, los relatos de la colección muestran también la mayor predisposición de esta nueva generación de emigrantes a aceptar, en el marco de un mundo globalizado, las diferencias culturales del extranjero y a adaptarlas como propias, sin por ello dejar atrás el acervo cultural español.

 

To view the content in your browser, please download Adobe Reader or, alternately,
you may Download the file to your hard drive.

NOTE: The latest versions of Adobe Reader do not support viewing PDF files within Firefox on Mac OS and if you are using a modern (Intel) Mac, there is no official plugin for viewing PDF files within the browser window.